
Premio Valores 2020
Evaristo Ramos Solís
D. Evaristo Ramos Solís, fundador y miembro de la Tuna de Magisterio de Sevilla. Dicho reconocimiento se hace en mención de los siguientes méritos:
.- La generosidad con que se ha conducido el premiado hacia la Tuna en General y los tunos en particular durante toda su vida en la Tuna.
.- La elegancia en su ejercicio del buen tunar, base esencial de este noble arte
.- El trabajo para la proyección que ha dado al buen tunar en sus relaciones personales, profesionales y artísticas durante los últimos 36 años
.-El esfuerzo innovador para adaptar la tuna que recibió en su día, a las circunstancias de la época en que la ha vivido, y la vive en la actualidad

Datos del premio
Año premiado
Premiado 2020
Evento premio
31 octubre de 2021
Carta entrega Premio
Descárgate la carta de notificación del premio.
Localidad origen del premiado
Sevilla
Premio Evaristo Ramos Solís
El premio Memorial José Antonio Díaz Reneses a los valores en la Tuna, más conocido como “Valores en la Tuna”, en su edición de 2020 recayó en Evaristo Ramos Solís, miembro cofundador de la Tuna de Magisterio de Sevilla, veterano jurado en docenas de certámenes , defensor de la tradición tunantesca, autor de imágenes de ayer.
En “Imágenes de ayer”, querido Evaristo, recuerdas a D. Juan Ramos, tu padre a través de unas vivencias con las que nos sentimos identificados muchos tunos. Y honrándolo a él, antiguo tuno de la Tuna Universitaria de Sevilla, honras a la Tuna en general. Y es por ello que tu composición es algo más que una canción: es un himno. Considero que es importante seguir incorporando a nuestro repertorio nuevas canciones, al igual que lo es investigar y recuperar piezas antiguas. Porque lo nuestro no es una moda pasajera, sino tradición y patrimonio que debemos conservar y transmitir a las nuevas generaciones, para que permanezca vivo.
Benigno Amor Barreiro, presidente de la Asociación de Antiguos Tunos compostelanos y vicepresidente tercero de la fundación «Casa de la Troya».
Evaristo Ramos Solís, nacido en Sevilla en 1966 y Máster en Dirección de Empresas Alimentarias por San Telmo, es sin duda una de las personas con mayor experiencia en el sector internacional de frutas y hortalizas frescas, con más de 35 años de experiencia en la exportación especializada en el mundo marítimo y militar.
Pero siendo destacable esta faceta de empresario hortofrutícula, al igual que su condición de promotor musical, lo cierto es que el premio se le entregó por una condición suya pretérita y más destacable en lo que aquí concierne.
Alumno del Colegio Pío XI, procuró hacer yuntamiento para trovar con otros escolares a la tierna edad de 14 añitos. Su padre había sido tuno, así que de casta le viene al galgo, a los 16 se presenta en los ensayos de la Tuna de Magisterio de Sevilla, siendo bautizado como uno de sus fundadores el 11 de febrero de 1983, en un acto en el que fueron apadrinados por la Tuna de Filosofía y Letras de Sevilla, la Tuna Turquesa.

Vivió una época dorada de la Tuna en Sevilla, desde comienzos de los 80 hasta finales de los 90, a la que hizo una brillante aportación con la autoría de:
“Imágenes de ayer”, hoy ya convertida en un himno para tunos de todo el mundo.
Algunos de ellos pudieron disfrutar también de su generosidad como anfitrión, acogidos en la casa abierta en que se convirtió la morada de progenitores. Esta prodigalidad acrecentó la leyenda de Evaristo, al tiempo que hizo a su padre, D. Juan Ramos, acreedor de la beca de honor de la Tuna de Magisterio.
Hoy, gracias a Evaristo, Tunas y Tunos de todo el mundo recuerdan cantando las rondas y juergas de antaño con una sonrisa y eterna nostalgia.
IMÁGENES DE AYER (CC. 1986)
Letra y música: Evariso Ramos Solís
Recuerdo una canción que cantamos entonces,
hablaba de un balcón adornado con faroles,
recuerdo aquel pardillo que no paraba de llorar,
recuerdo las mujeres que no estaban nada mal.
Recuerdo como di los mil parches en Raimundo
cansado de vivir aventuras por el mundo,
recuerdo aquel preludio de amor que empezó su cantar,
recuerdo aquella flor que no tardaste en deshojar.
Pero quiero volver a vivir aquellos tiempos,
imágenes de ayer que están en mi pensamiento.
Y déjame vivir porque aún soy un galante
y mientras el cuerpo aguante seré tuno hasta morir.
Pero quiero volver a vivir aquellos tiempos,
imágenes de ayer que están en mi pensamiento.
Y quiero revivir aquellas noches de luna
que cantando con la Tuna me sentía yo feliz.
II.
Hoy vuelvo a recordar aquellas juergas de antaño,
que el tiempo no ha logrado borrar en tantos años.
Recuerdo aquella ronda de amor que bajo tu balcón,
al son de nuestras voces se rindió tu corazón.
Hoy todo vuelve a mí en esta noche de luna
cantando en mi guitarra canciones de la tuna
las lágrimas me invaden aquí sentado en mi sillón
y me pongo a llorar recordando mi ilusión.
ong beneficiaria del premio económico
En esta ocasión la asociación beneficiaria del premio económico por elección del premiado, ha sido la Orden Militar de la de San Carlos, que actualmente está volcada en la ayuda humanitaria en favor de los más desfavorecido de la sociedad, colaborando con Cáritas y otras Instituciones de la misma índole.