Premio Valores 2022

Enrique Pérez Penedo «Lapicito»

El premio a los Valores en la Tuna, en su edición de 2022, se otorga a D. Enrique Pérez Penedo “Lapicito”, periodista de profesión, fundador de la Tuna de Ciencias de la UAM, miembro de las de Ingenieros Técnicos Aeronáuticos de Madrid, Ciencias y Medicina de Alicante, entre otras.
Dicho reconocimiento se hace en mención de los siguientes méritos: por sus labores de investigación sobre la historia de la Tuna y, sobre todo, por regalarnos su humor de forma diaria integrando a la Tuna como elemento esencial de sus viñetas.

Datos del premio

Año premiado

Premiado 2022

Evento premio

22 octubre de 2022

Carta entrega Premio

Descárgate la carta de notificación del premio.

Localidad origen del premiado

Alicante

Enrique Pérez Penedo "LAPICITO"

El premio Memorial José Antonio Díaz Reneses a los valores en la Tuna,  en su edición de 2022 recayó en D. Enrique Pérez «Lapicito», fundador de la tuna de Ciencias de la Universidad autónoma de Madrid y miembro de las de Ingenieros técnicos aeronáuticos de Madrid, Ciencias y Medicina de Alicante, entre otras.

Desde Alicante, donde reside, realiza aún (está jubilado de su empleo en la Universidad de Alicante) una viñeta diaria de humor en el  periódico “Información”. Tiene un verdadero museo de la Tuna en su casa, repleto de recuerdos que no sólo compendian su larga vida de tuno, sino la de muchos de nosotros también.

«Lapicito» es un humorista gráfico, especializado en la actualidad, con una dilatada carrera en prensa y numerosos premios.

 Su estilo fino y directo, refleja de los acontecimientos sociales y noticias del día a día. Ha incluido en innumerables ocasiones a la tuna, reflejando a la perfección situaciones, características y evolución de nuestro mester.

Natural de Alicante, Enrique comenzó su andadura en el periodismo gráfico en 1972 cuando se presentó en la redacción del diario Información y propuso sus viñetas cargadas de crítica y humor actividades relacionadas con la institución.

Su estilo no pasó desapercibido, llamó la atención del entonces redactor jefe Fernando Gil, que decidió publicar su trabajo.

Desde entonces, más de 20.000 viñetas han protagonizado las páginas del diario más leído de la provincia, reflejando los últimos coletazos del franquismo, la transición, la democracia, los años dulces y amargos del felipismo, la era Aznar, Zapatero y Rajoy, dos crisis económicas mundiales, y los diferentes gobiernos locales y autonómicos

Como él mismo señala, siempre ha estado a favor de decir lo que piensa y si, además, tiene un periódico que se lo permite,  una suerte.

Autodefinido como «‘dibujero’: persona que intenta expresar con humor lo que piensa a través de dibujos», Enrique Pérez Penedo trabajó también como diseñador gráfico en el «Información», donde rediseñó su maquetación en plena transición española.

Ya con la democracia instalada y con la Universidad de Alicante (UA) dando sus primeros pasos, en 1984 fue llamado a dirigir el Gabinete de Imagen y Comunicación Gráfica de esta institución académica, cargo que ha ocupado hasta su jubilación.

Colección carteles de certámenes

A lo largo de los años ha ido recopilando carteles de certámenes de tuna, hasta llegar a recopilar más de 300, la mayor colección de carteles de este tipo. 

Donó la colección a la Universidad de Alicante para su tratamiento y difusión.

El interés de la colección reside en su singularidad, en su temática
tan relacionada con la vida universitaria, en su amplia cobertura cronológica (abarca desde 1970 hasta la actualidad), en la información
que aporta y en el valor artístico de los carteles, realizados en muchas
ocasiones por creadores de prestigio.

La colección sigue recibiendo nuevas incorporaciones.

Con el objetivo de ser difundidos, estos materiales han sido digitalizados y recogidos en un catálogo web, denominado Portal de Imágenes, junto con todos los documentos gráficos del Archivo General de la Universidad.

La consulta de este catálogo permite acceder a la imagen de los documentos. ->>>»Portal de Imágenes»

ong beneficiaria del premio económico

Es una asociación dedicada al desarrollo y promoción de las intervenciones asistidas con animales como recurso para la educación, rehabilitación e inclusión de personas. Declarada de Utilidad Pública el 2 de marzo del 2023.

Conscientes de los beneficios que los animales pueden ofrecer, desarrollamos iniciativas que destacan por incorporar a la comunidad y establecer sinergias que favorezcan la accesibilidad a este tipo de intervenciones por parte de colectivos en situación de vulnerabilidad.

Scroll al inicio