
Premio Valores 2023
El premio a los Valores en la Tuna,
en su edición de 2023, se otorga D. Roberto Martínez del Río “Tachi”, miembro de la Tuna de Medicina de Salamanca y creador y del “Museo del estudiante”.
Dicho reconocimiento se hace en mención de los siguientes méritos: estudioso de la Tuna, siendo un pionero en ello. Comenzó sus investigaciones a mediados de la última década del siglo pasado, cuando no existían los medios con los que se dispone en la actualidad.
Comenzó a su vez a recopilar y coleccionar infinidad de documentos, en todos los formatos. Y todo ello, siempre, con humildad y modestia.

Datos del premio
Año premiado
Premiado 2023
Evento premio
18 noviembre de 2023
Carta entrega Premio
Descárgate la carta de notificación del premio.
Localidad origen del premiado
León
Roberto Martínez del Río "Tachi"
El premio Memorial José Antonio Díaz Reneses a los valores en la Tuna, en su edición de 2023 recayó en D. Roberto Martínez del Río «Tachi», miembro de la Tuna de Medicina de Salamanca.
Roberto nació en La Bañeza (León) y es Graduado en Podología por la Universidad de Extremadura, Máster Universitario Oficial en Podología Deportiva por la Universidad Católica de Valencia San Vicente Mártir, Máster Universitario Oficial en Investigación en Podología por la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid, Máster Universitario en Podología Dermatológica por la Universidad de Valencia, Experto Universitario en Ortopedia por la Universidad Internacional de La Rioja y Experto Universitario en Cuidado y Tratamiento del Paciente con Pie Diabético por la Universidad de Barcelona.
A su trayectoria profesional hay que sumarle el haber estado nominado a varios premios como mejor podólogo en España, habiendo sido distinguido con el «Certificado de Excelencia» en los años 2016 y 2017. Asimismo, fue nominado al «Premio Solidaridad a la Acción Empresarial 2016», en reconocimiento a su labor benéfica.

GRÁFICAS RIGEL
Año 2012 – 120 páginas
Como autor en el campo de la vida estudiantil, ha participado en obras colectivas como la «Historia de la Universidad de Salamanca» y publicado una decena de libros.
Entre ellos destacan:
- Diccionario histórico de términos estudiantiles y universitarios
- Estudiantes de Salamanca
- Memorias de la Plaza Mayor. El Estudiante de Salamanca en el siglo X
Roberto ha sido comisario de varias exposiciones temporales a nivel internacional y jurado de numerosos premios y certámenes. Además, ha impartido conferencias en distintas universidades de Bélgica, Colombia, Chile, Italia, México, Polonia, Portugal y España



Museo del estudiante
Roberto Martínez es el presidente de la Fundación Museo Internacional del Estudiante y propietario de la colección principal que alberga este proyecto social, cultural y expositivo.
El Museo Internacional del Estudiante es el proyecto más importante del mundo dedicado a la historia de la vida estudiantil. El portal pone a su disposición diecisiete mil páginas, fruto de más de veinticinco años de investigación original y de la adquisición de piezas con fines expositivos.
El Museo dispone de servicios de biblioteca, hemeroteca, cancionero, diccionario histórico, noticias y atención al visitante. Además, lleva a cabo otras actividades como exposiciones temporales, conferencias o publicaciones.
Está formado por tres mil piezas referidas a estudiantes de setenta y siete países. Se trata de la única iniciativa dedicada a la vida estudiantil internacional que alberga fondos procedentes de los cinco continentes. Además, desde el año 2010, forma parte del directorio de proyectos de digitalización “Hispana” que fomenta el Ministerio de Cultura.
A través de supágina en Facebook tratan de acercar las piezas a los visitantes y explicar algunos aspectos relevantes de la historia. Según la plataforma Social Bakers, el Museo Internacional del Estudiante ocupa la primera posición en Castilla y León y la quinta a nivel nacional dentro de la lista de museos y galerías de arte con más seguidores en esta red social.