Premio Valores 2019

Museo Casa de la Troya

Reunido en la Villa de Colmenar Viejo, a 14 de febrero de 2019, el Jurado perpetuo en su sesión plenaria de 2019, ha decidido otorgar el premio memorial "José Antonio Díaz Reneses" a los valores en la tuna, en su edición de 2019, al museo "Casa de la Troya", en reconocimiento del extraordinario trabajo por la conservación y la promoción del legado cultural de la Tuna.

Datos del premio

Año premiado

Premiado 2019

Evento premio

24 febrero de 2020

Carta entrega Premio

Descárgate la carta de notificación del premio.

Localidad origen del premiado

Santiago de Compsotela

Premio Casa de la Troya

El premio Memorial José Antonio Díaz Reneses a los valores en la Tuna, más conocido como “Valores en la Tuna”, en su edición de 2019 recayó en el Museo Casa de la Troya, de Santiago de Compostela, por el respeto y el trabajo por la conservación y la promoción del patrimonio cultural de nuestra hermandad universitaria.

La Casa de la Troya, que es la casa común de las Tunas en el Mundo, actualmente es un Museo que recrea la antigua pensión estudiantil inmortalizada por D. Alejandro Pérez Lugín en su novela del mismo título.

El interior de la casa-museo está decorado y ambientado con muebles y útiles de finales del siglo XIX. Junto a las dependencias de la pensión, tiene un papel central el antiguo sótano, actualmente dedicado a las tunas universitarias y, en particular, a la Tuna Compostelana. Junto al espacio dedicado a las tunas, hay que destacar la existencia de una biblioteca histórica en la que se conservan ejemplares de distintas ediciones de la novela «La Casa de la Troya».

Adquirida por el ayuntamiento de Santiago y reconvertida en museo gracias al patronazgo de Benigno Amor Rodríguez, actualmente forma parte de la red de museos de Galicia y está abierta al público durante varios meses al año (entre mayo y septiembre).

En abril de 2013 se creó la agrupación musical de la Asociación, “Troyanos de Compostela”, que se presentó en público en el Auditorio Abanca de Santiago de Compostela el 7 de noviembre de 2015, en el marco de los «II Encuentros Troyanos en Compostela», celebrados para conmemorar el centenario de la edición de la novela.

Se trata de un proyecto vinculado al Museo Casa de la Troya y que tiene por objetivos investigar, promover y divulgar la música para instrumentos de pulso y púa que tocaba la Tuna Universitaria Compostelana a finales del siglo XIX y comienzos del XX (época de la novela); y recordar la figura y la obra de diversos compositores gallegos de aquel tiempo.

La Casa de la Troya es un museo romántico. Recrea la pensión de estudiantes y la vida universitaria de Santiago a finales del siglo XIX que inmortalizó Alejandro Pérez Lugín en su novela «La Casa de la Troya»

ong beneficiaria del premio económico

En esta ocasión la asociación beneficiaria del premio económico por elección del premiado, ha sido el museo Casa de la Troya. El objetivo es seguir manteniendo la casa museo y todas las actividades relacionadas con la institución.

Scroll al inicio