
Premio Valores 2018
Tunas femeninas
El premio en la edición de 2018 se concede a la "tuna femenina", representada por la Tuna Universitaria de Complutense de Madrid, Tuna femenina Universitaria de Salamanca y Tuna femenina de derecho de Alicante.
El valor que se reconoce es la resiliencia ante la adversidad, así como superar con una sonrisa la suerte adversa y, muchas veces, desarrollar la tuna sin ayuda de nadie, como verdaderas "pioneras".

Datos del premio
Año premiado
Premiado 2018
Evento premio
11 septiembre de 2018
Carta entrega Premio
Descárgate la carta de notificación del premio.
Localidad origen del premiado
Alicante, Madrid y Salamanca
Premio a las tunas femeninas
El premio valores en la tuna fue constituido con el objetivo único de premiar valores propios de la Tuna, sean de personas, sean de instituciones, grupos o colectivos; con independencia incluso de si pertenecen o no a la Tuna. Es por ello que lo que premia son los valores demostrados por los premiados.
En el año 2018 este premio ha recaído en la tuna femenina en general, y en representación de la misma, el jurado ha considerado la oportunidad de que lo recoja una representante de la Tuna de la Universidad Complutense, una representante de la tuna femenina de Alicante y una representante de la Tuna Universitaria femenina de Salamanca.
En esta ocasión no se premia el valor de ser mujer. Lo que se premia es la actitud de «venirse arriba», la actitud positiva y la actitud de superarse cada vez que se ha recibido una mala cara, un mal modo un mal gesto (o directamente una clamorosa falta de respeto por parte de cualquier otro miembro del negro ministerio) sin perder nunca la cara y el norte hacia crear y mantener la Tuna.
A ello hay que sumar el haber crecido prácticamente a espaldas de la mayor parte de las demás Tunas (al menos durante los primeros años), no encontrando el apoyo y el afecto que sí que han encontrado otras Tunas no femeninas; acrecentando con ello el valor de crecerse ante el castigo y no perder la sonrisa sino buscar una vía propia.
Esa «casta», si bien no es un valor exclusivo de Las Tunas femeninas, lo cierto es que ha sido demostrada de forma permanente desde la constitución de la primera tuna femenina que podremos incardinar en los tiempos más modernos.
Tuna Femenina de Derecho de Alicante
Corría el año de gracia de 1989 cuando un grupo de estudiantes de Derecho de la Universidad de Alicante, movidas por sus inquietudes musicales, deciden fundar una Tuna femenina que represente tanto a su Facultad como a su Universidad.
Contando con el apoyo de la Universidad, solicitan el apadrinamiento de la Tuna de Derecho de Alicante, que termina incorporándolas a sus filas como pardillas. Tras un año de pardillaje y ensayos en el que reciben también un gran apoyo musical y moral de la Cuarentuna de Alicante, son bautizadas a finales de 1989 en la Plaza de Luceros de Alicante, imponiéndoles la tan ansiada beca.
Nace así oficialmente la Tuna Femenina de Derecho de Alicante, a día de hoy, la Tuna femenina en activo más longeva de España.
Tuna Universitaria Complutense
Comenzó su historia en 1990, siendo testigo la fuente de Neptuno, en una fría noche de enero de 1991, de su bautizo por parte de la Tuna de Ciencias de la Universidad Complutense.
Formada íntegramente por estudiantes universitarias, es la tercera Tuna que se fundó en España con estas características. Siempre fieles a las costumbres del buen tunar y teniendo como meta el mantenimiento de esta institución, la Tuna Universitaria Complutense ha realizado a lo largo de su intensa existencia numerosas actividades, participando en numerosos certámenes y ganando diversos premios.
Tuna femenina de la Universidad de Salamanca
Surge en 1994, cuando un grupo de valientes mujeres, provenientes de
una rondalla del instituto Fray Luis de León de Salamanca, inician sus estudios universitarios.
Este grupo original fue creciendo, formando la primera Tuna femenina de Castilla y León y una de las primeras en España. El 7 de noviembre de 1997, tras un pardillaje de tres años, recibieron en Valencia la beca de su Tuna Madrina, la Tuna Universitaria Complutense de Madrid.
La organización del I Certamen Internacional de Tunas de Salamanca en 2002 y la grabación de su primer disco representaron dos momentos muy importantes en su historia.
ong beneficiaria del premio económico

La Asociación fue creada para apoyar y ayudar a la investigación del cáncer, principalmente cáncer de los niños.
La existencia de esta Asociación tiene como fines colaborar en la lucha contra el cáncer, apoyar económicamente a equipos de investigación, y ayudar a personas afectadas por cáncer u otra enfermedad de larga duración, en particular a niños afectados por cáncer.