Quienes somos

José Antonio Díaz Reneses

Hay personas que se cruzan en nuestro camino y dejan una huella imborrable en nuestras vidas. Son aquellas que nos inspiran, nos desafían y nos hacen crecer de formas que nunca podríamos haber imaginado.

Son aquellas que nos enseñan que somos parte de algo más grande y nos muestran la grandeza de las relaciones humanas. el valor de la hermandad y  la amistad inquebrantable. José Antonio Díaz Reneses, a través de la tuna, transmitió esos valores a los que tenía a su alrededor y a través de su hijo José Luis, también tuno, a todos aquellos que no le conocimos personalmente.

Algún dato biográfico

José Antonio Díaz Reneses era un joven Abulense que, como tantos otros, vino a estudiar a Madrid en la década de los años 60, cursando estudios en la escuela de ingenieros técnicos industriales. Nada mas ingresar descubrió la tuna, y la tuna a él. Lo llamaban “soldado” pues al tener acento muy castellano, recordaba a los soldados que iban a hacer el servicio militar obligatorio.

Participó igualmente en la Orquesta de Pulso y Púa de la Universidad Complutense de Madrid, ingresando con el nº 42 el día 20-6-1984 y grabando con la citada orquesta su primer disco.

Laúd y guitarra incansable, como en tantas otras ocasiones, le dio el relevo a su hijo, quien con orgullo lo sigue llevando hoy. Falleció de Cancer en 2004 dejando un sinfín de anécdotas, amigos y recuerdos de la tuna, que a día de hoy, junto a su Laud, conserva su hijo.

Cómo surge el premio

El premio memorial José Antonio Díaz Reneses a los valores en la Tuna (más conocido como «Valores en la Tuna») surge en 2017 como una iniciativa de un grupo Tunos de diferentes partes de España. El objetivo es poner de manifiesto aquellos valores que consideran que son los más representativos de todas aquellas cosas buenas que tiene la Tuna.

El fin, último es dar relevancia a los valores, actitudes y cualidades inherentes al espíritu de la Tuna que nos enorgullecen y de los que hacemos bandera por el mundo. Con ello se pretende mostrar a la sociedad una imagen más real de la tuna, fuera de los estereotipos que nos persiguen.

Se pretende comunicar que la tuna es cultura, es generosidad, es honestidad, hermandad, lealtad, conservación, amistad inquebrantable, es solidaridad, es amor por la música, y mucho mas.

Cada año hay un solo premiado/a en el que, el Jurado, ese año, cree que encarna a la perfección alguno de los muchos y muy cualificados valores que posee la Tuna.

El jurado es mixto, una parte del jurado es nombrada por unanimidad por el resto de jurados y con carácter perpetuo, éstos nunca podrán ser premiados y son secretos. La otra parte del jurado, también perpetua, la componen los premiados de cada año.

José Luís Díaz Gómez

Presidente de la Asociación Valores en la Tuna.
Tuna de Magisterio de Segovia

Como presidente de la asociación nacional “Valores en la tuna”, me gustaría aprovechar este espacio para reafirmar, una vez más, el compromiso permanente e ineludible de la tuna con valores que nos son comunes a todos:
      – El respeto a uno mismo y a los demás.
       – La tolerancia respecto al que no piensa igual y el dialogo.
       – La generosidad y  la solidaridad entre personas de diferentes culturas y lugares del mundo.
       – El amor por la música como exponente de todos nosotros.
       – La vocación permanente de conservación de nuestro legado, del inmenso patrimonio cultural que atesora la tuna como institución y los tunos en particular.

Nuestra asociación cree en todo ello, y por eso premia a aquellos que se
van distinguiendo a lo largo de los años, de forma singular, en la consecución y mantenimiento de dichos valores entre todos nosotros.

Cada vez que se otorga un premio, nos lo otorgamos a todos nosotros pues,
nadie en la tuna puede ser, ni seguir, sin el concurso de los tunos anteriores  y de los tunos coetáneos. El fin no es otro que cuidar y conservar esos valores y entregárselos intactos a la sociedad en general, y a los nuevos/as tunos que se incorporen a nuestra institución, como guía de vida en el negro Mester.

Un abrazo.

¿qué otros beneficios genera este premio ?

Tener un premio de esta índole sobre la tuna, celebrarlo y darle visibilidad, aporta una serie de beneficios en sí mismo, algunos de ellos se indican a continuación.

Unión

Unión y encuentros entre tunos/as de tunas muy diversas. Creando puentes y reforzando la hermandad.

Reflexión

Reflexionar sobre el estado de la tuna en general, en una ambiente constructivo que genera aportaciones y puntos de vista diferentes.

……………………………….

…………………………

…………………………………………………..………………

Visibilizar

Visibilizar el trabajo de personas, que a veces cae en el olvido o simplemente, en otras ocasiones, no tiene  la repercusión que merece.

Poner en valor la tuna

Porque la tuna y en la tuna existen personas que desarrollan trabajos maravillosos para la sociedad y para el legado de la propia tuna. Siempre es bueno resaltar y dar a conocer estos valores y alejarse de algunos estereotipos que acompañan a la tuna y que no son tan positivos.

Scroll al inicio